¿Sabes todo sobre las novedades del RGPD en Protección de Datos?

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Hoy, día 28 de enero, es el día europeo de la Protección de Datos, una iniciativa que nace con el fin de dar a conocer en profundidad la normativa. Que a nivel nacional, la AEPD regula y se encarga de que las empresas cumplan con la LOPDGDD y el RGPD y que los ciudadanos conozcan sus derechos ARCO y sus responsabilidades.

Con la entrada en vigor del RGPD el pasado 25 de Mayo de 2018, las empresas tienen más obligaciones y responsabilidades que nunca.
Sobre todo por el notable cambio en las sanciones por incumplimiento de la normativa, hasta el 4% de facturación o hasta 20 millones de euros, siendo aplicable la de mayor cuantía. Independientemente si es una PYME o una gran empresa, por lo que es fundamental estar actualizado en este ámbito.

Según la Comisión Europea, las reclamaciones por protección de datos más frecuentes han sido por telemarketing, emails promocionales, y videovigilancia.

Recordamos que una de las novedades del RGPD  es el consentimiento de los usuarios, que debe ser libre, específico, informado e inequivoco, de lo contrario será penalizado. Así como pasó con  Google ,que recibió una multa d e 50 millones de € por falta de transparencia en el consentimiento con sus usuarios.

Además, cualquier brecha de seguridad debe ser notificada en el plazo de 72h, de tal modo que se han registrado un total de 41.502 notificaciones en todo este tiempo.

Es interesante recalcar que la mayoría de las empresas a día de hoy no se han adaptado correctamente.  Un proceso que puede ser agilizado usando soluciones como la que ofrece Pridatect.  La plataforma más intuitiva y ágil para adaptar a los clientes al RGPD y LOPDGDD sin complicaciones. 

Comparte este artículo

Comparte

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Artículo redactado por:

Pedro Simón

Doctor en Derecho con mención internacional, que cuenta con una amplia experiencia docente como profesor en diversas instituciones (UdG, UOC, UNIR, ICAB) y que ha investigado ampliamente sobre el derecho digital, es autor de publicaciones como El régimen constitucional del derecho al olvido digital y El reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE: Efectos tras la STJUE de 13 de mayo de 2014.

Newsletter

¿Quieres recibir todas las noticias sobre el RGPD? Suscríbete a nuestro boletín y recibe contenido exclusivo.

Artículos relacionados