Las multas: las protagonistas del primer año de vida del RGPD

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

En mayo se cumplirá un año de su entrada en vigor, y creemos que hay quienes no montarán una fiesta celebrando el aniversario.

No sabemos si ha sido un efecto masivo por la novedad, pero en el (casi) primer año de vida del Reglamento General de Protección de Datos los enanos han crecido hasta en las aceras. Muchos casos que esperaban ser reportados y muchos afectados que esperaban un reglamento que, por fin, cubriera sus espaldas han visto la luz con el que parece el superhéroe de los reglamentos en cuanto a información personal. En definitiva, en estos nueve meses que han pasado desde que en mayo de 2018 se hiciera efectivo el RGPD, se han detectado, coge aire, 206.326 casos merecedores de sanciones.  

Al leer las cifras surgen tantas preguntas que es difícil concretarlas. No todas las investigaciones con sanciones posteriores se produjeron a causa de quejas. De hecho, “solo” 95.000 vinieron por este motivo. Otros 65.000 casos nacieron de brechas que hicieron saltar las alarmas de algún controlador de datos.

Quienes creían que podían reirse de este reglamento o, cuanto menos, tomárselo un poquitín a la ligera, claramente se equivocaban. Hasta la fecha, se han recaudado un total de 55,96 millones de euros en multas. Y, de momento, los casos y denuncias siguen creciendo, y con ellos, las sanciones. Quéjate luego del parquímetro.

El popular de la clase

Lo más jugoso de esta noticia es, sin duda, uno de los nombres protagonistas. Y es que las autoridades francesas en este área pillaron a Google incumpliendo el RGPD y le impusieron una multa que cubre 50 de los 56 millones recaudados en total. Pero, ¿qué pudo hacer el buscador en quien confiamos casi todos los presentes para recibir un castigo de tal calibre? Parece que se cuenta el pecado pero no el pecador, pero sí hemos podido sacar en claro algunos eufemismos.

Según el Director de la junta de protección de derechos y sanciones del CNIL, se trataba e una brecha de seguridad de niveles muy intrusivos. Solo ha esclarecido que se trataba de una violación continuada y no puntutal de los derechos de los usuarios para con sus datos y que afectaba a un número muy alto de personas. De ahí una sanción tan vistosa a nivel de cifras. Aunque no conozcamos exactamente en qué consistió la falta, el RGPD ha actuado en defensa de todos los usuarios, y ello aporta un poco de tranquilidad. O al menos quita algo del nerviosismo que entra al leer que Google no siempre es tan profesional como puede parecer.

La misma ley para todos

Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, las multas por violar el RGPD pueden ascender hasta 20 millones de euros, o hasta el 4% de ingresos anuales de la compañía, en el caso de que el segundo número sea más alto que 20 millones. Así que, tengamos siempre en cuenta que no solo Google está en el punto de mira, sino que la seguridad de la información es cosa de todos. Y las sanciones, también.

Comparte este artículo

Comparte

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Artículo redactado por:

Pedro Simón

Doctor en Derecho con mención internacional, que cuenta con una amplia experiencia docente como profesor en diversas instituciones (UdG, UOC, UNIR, ICAB) y que ha investigado ampliamente sobre el derecho digital, es autor de publicaciones como El régimen constitucional del derecho al olvido digital y El reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE: Efectos tras la STJUE de 13 de mayo de 2014.

Newsletter

¿Quieres recibir todas las noticias sobre el RGPD? Suscríbete a nuestro boletín y recibe contenido exclusivo.

Artículos relacionados