Soy autónomo, ¿tengo la obligación de cumplir con el RGPD?

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Ha pasado más de medio año desde que es de obligado cumplimiento el nuevo RGPD, el cual incorpora novedades, nuevos trámites y medidas a implementar. Aún así, hay muchos trabajadores por cuenta propia que se siguen preguntando lo mismo;  ¿Un autónomo debe cumplir con el RGPD?

EL RGPD es obligatorio para toda empresa y empresario,  con el fin de ofrecer más garantías al ciudadano sobre la utilización de sus datos personales por parte del empresario y que éste se mueva por el principio de responsabilidad proactiva.

El 75% de las pymes  y autónomos todavía no cumple con el RGPD

¿Qué ha supuesto el RGPD para los autónomos?

  • Hay que hacer un Registro de Actividades de Tratamiento.
  • Ya no existe la obligación de notificar ficheros a la Agencia de Protección de Datos.
  • El consentimiento debe de ser libre, específico, informado e inequívoco. Se prohíbe el consentimiento tácito, así como las casillas pre-marcadas en las páginas web.
  • Se incluyen los derechos de: limitación, portabilidad y olvido.
  • Hay que notificar las brechas de seguridad. Lo cual tiene un protocolo específico.
  • Se deben realizar análisis de riesgos sobre los datos tratados y, en su caso, cabo evaluaciones de impacto sobre los tratamientos.

Trámites para adaptarse al nuevo RGPD

  • Compromisos de confidencialidad de los trabajadores.
  • Contratos con los encargados de tratamiento.
  • Revisión de los consentimientos obtenidos hasta ahora y regularizarlos.
  • Documento de seguridad.
  • Documentos de videovigilancia.

 Además, deben de implementar las siguientes medidas:

  • Hacer un análisis de riesgos.
  • Elaborar los Registros de Actividades de Tratamiento.

Aquellos autónomos que incumplan el RGPD se enfrentan a sanciones desde 20 millones de euros, o entre el 2 y el 4% de la facturación anual de la empresa.

 

Comparte este artículo

Comparte

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Artículo redactado por:

Pedro Simón

Doctor en Derecho con mención internacional, que cuenta con una amplia experiencia docente como profesor en diversas instituciones (UdG, UOC, UNIR, ICAB) y que ha investigado ampliamente sobre el derecho digital, es autor de publicaciones como El régimen constitucional del derecho al olvido digital y El reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE: Efectos tras la STJUE de 13 de mayo de 2014.

Newsletter

¿Quieres recibir todas las noticias sobre el RGPD? Suscríbete a nuestro boletín y recibe contenido exclusivo.

Artículos relacionados