Recomendaciones para usar el correo electrónico con seguridad y proteger tus datos

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

¿Alguna vez te has preguntado si usas de forma segura tu correo electrónico? Diariamente escribimos y recibimos emails y debemos conocer cómo proteger la información y datos personales y sensibles que se comparten en ellos. Así como ser capaces de detectar posibles trampas y fraudes que pueden acechar nuestra bandeja de entrada.

Por eso, hemos recopilado una lista de consejos que todo usuario de email debe conocer y poner en práctica.

  • No abras archivos adjuntos si desconoces la procedencia del remitente. Mucho menos si tienen la extensión .exe
  • No guardes las contraseñas e intenta tener varias contraseñas para tus cuentas de correo y cambiarlas frecuentemente.
  • Procura borrar el historial y la caché del navegador de forma periódica.
  • No abras correos con ofertas, regalos o falsas promociones.
  • Pasa el cursor sobre los enlaces del email antes de abrirlos. De esta forma comprobarás si la dirección URL es correcta.
  • Cierra la sesión de correo cuando termines de trabajar.
  • Evita dar tus datos personales, bancarios o contraseñas a través de correos electrónicos. Puede ser objetivo e la técnica de Phising, que consiste en suplantar la identidad para obtener un beneficio económico.
  • Si recibes un email que te pide que reenvíes o difundas, ten cuidad. Son cadenas de mensajes falsos y genera mucho volumen de correos. En poco tiempo se envía
  • Si te conectas a una red Wifi Pública, ten cuidado porque pueden captar tus datos personales o incluso leer tu correo.
  • No publiques tu correo electrónico en sitios web, foros, redes sociales o espacios donde se comparte contenido.
  • Ten especial precaución con los reenvíos: En muchos casos, el SPAM proviene del reenvío de correo electrónico. El reenviar correos puede ser una excelente vía para comunicarse con alguien sin tener que escribir algo muy extenso.
    Pero cuando un correo electrónico se reenvía, los receptores del correo son añadidos de forma automática al listado en el cuerpo del mensaje. Como la cadena permanece continuamente en movimiento, cada vez se añaden más y más receptores a la lista.

¿Cuántas de estas recomendaciones aplicas en tu día a día?

Siguiendo estos sencillos consejos a la hora de utilizar el correo electrónico, evitarás que tus datos personales estén más seguros.

Comparte este artículo

Comparte

Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Artículo redactado por:

Pedro Simón

Doctor en Derecho con mención internacional, que cuenta con una amplia experiencia docente como profesor en diversas instituciones (UdG, UOC, UNIR, ICAB) y que ha investigado ampliamente sobre el derecho digital, es autor de publicaciones como El régimen constitucional del derecho al olvido digital y El reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE: Efectos tras la STJUE de 13 de mayo de 2014.

Newsletter

¿Quieres recibir todas las noticias sobre el RGPD? Suscríbete a nuestro boletín y recibe contenido exclusivo.

Artículos relacionados